INNERCOL SA ESP INDUSTRIA DE ENERGIA COLOMBIANA; compañía especializada en desarrollar proyectos de generación eléctrica con la utilización de avanzadas tecnologías, con el fin de lograr ser actor estratégico en el desarrollo sostenible y crecimiento industrial del país, en el pasado mes de Julio adelanto un segundo ciclo de socializaciones en el municipio de Boavita departamento de Boyacá, con 21 socializaciones informativa del proyecto Central de Generación INNERCOL I y su respectiva Línea de Interconexión, socializaciones a comunidades y sus representantes. Las mencionadas mesas informativas realizadas abarcaron en su totalidad la zona urbana y rural de Boavita, donde estuvieron presentes y como veedores las diferentes autoridades Municipales, concejo, personería, alcaldía, juntas de acción comunal, lideres municipales. Cabe destacar que el ciclo informativo tuvo una gran acogida por parte de la comunidad, manteniendo en cada una de las reuniones gran afluencia de personas, con lo cual se constata el interés de la comunidad por conocer tanto la información técnica como los múltiples beneficios traídos a la región. De esta manera, se atendió al mismo objeto de dar a conocer las características técnicas del proyecto y presentar la forma y metodología de realizar los estudios para el correspondiente Licenciamiento Ambiental a través del Estudio de Impacto Ambiental. La socialización mantuvo un carácter netamente informativo acerca de los resultados del estudio de impacto ambiental, y la presentación del análisis de los impactos del proyecto genera el espacio para el conocimiento, discusión y asimilación por parte de los diferentes actores, y especialmente de la población vecina que eventualmente pueda llegar a verse afectada por los impactos negativos y beneficiado por los impactos positivos.
Las inquietudes, dudas y expectativas fueron recogidas para retroalimentar el proceso en un desarrollo progresivo del proyecto y poder ajustar las medidas de manejo en la posterior Estudio de Impacto Ambiental, que será motivo de evaluación por parte de las Autoridades Ambientales. Es importante destacar, que todo el proceso de socialización, fue concebido como un proceso dinámico y continuo, de amplia flexibilidad, regido por factores de comunicación, información y aprendizaje con la población. Como resultado a la actividad comunicativa, se evidencia gran interés por los impactos positivos, como generación y auge de nuevas economías, generación de mano de obra, desarrollo de proyectos agrícolas, turístico, educativo, entre otros y la contratación de bienes y servicios tanto en el Área de Influencia Directa (AID) como Indirecta (AII). INNERCOL en su filosofía de trabajo por la comunidad en una integración conjunta deja planteado la voluntad de dialogar y de encontrar soluciones a las problemáticas e impactos que puedan producirse por el proyecto, con las comunidades.